Biografía-Prensa
“Eres el mejor músico mediocre que conozco” -Pedro Nerecán-
Creo que ha sido la vez que mejor me han definido. Sé que no soy un genio, pero también sé que puedo llegar a hacer trabajos interesantes. Siempre he pensado que EL ARTE EN GENERAL ES PLANTEARSE UN PROBLEMA Y RESOLVERLO y desde bien pequeño es lo que he estado haciendo. La complejidad de trabajos, experiencias y situaciones que me ha tocado y he decidido vivir, y de los que siempre he conseguido salir, ha ido forjando en mí una experiencia y un “oficio” que en la actualidad me permite afrontar los TRABAJOS CON SEGURIDAD Y, en caso necesario, contando con la participación de los mejores profesionales de cada disciplina.
Porque ese es el otro tema: ¿por qué no me he centrado en una disciplina concreta?, ¿pero acaso una pintura no es un trabajo gráfico?, ¿acaso una escultura no es una gráfica en 3 dimensiones?, ¿acaso un vídeo no es una escultura en movimiento?, ¿acaso un vídeo no lleva música?, ¿acaso la música no es una composición gráfica de notas y silencios?
Aquí os muestro algún episodio de mi vida que considero destacable:

Fotografía de J. San Martín
CON 5 AÑOS. LOBO CON PIEL DE CORDERO
No es que tuviera malas intenciones, simplemente mostraba irreverencia a lo que entendía como injusto, lo que conllevaba continuas luchas con la autoridad, expulsiones de colegios y la universidad… pero sobre todo un gran aprendizaje. El nefasto sistema educativo de este país para un niño con inquietudes diferentes y una dislexia sin diagnosticar, hizo que mi etapa escolar fuera un auténtico vía crucis. Digamos que EMPECÉ A DISFRUTAR DE LA VIDA EN PLENITUD cuando empecé a trabajar.

Fotografía de equipo
CON 16 AÑOS. CAMPEÓN DE ESPAÑA JUVENIL CON EL C.D BIDASOA
Un sorprendente ejemplo de resolución de problemas… En esa época loca de adolescente, se me cruzó el cable de que siendo de Irún tenía que jugar en el Bidasoa. No tenía ni la más remota idea de lo que era el balonmano, pero me planté a mitad de temporada en un entrenamiento y empecé a rebotar misiles tierra-aire. A LA SEMANA SIGUIENTE ESTABA JUGANDO DE TITULAR en un polideportivo de Bilbao mirándome el escudo de la camiseta y pensando “QUÉ HÓSTIAS HAGO YO AQUÍ”… El árbitro no paraba de pitarme faltas de saque y cosas así… desconocía por completo el reglamento. Al año siguiente, un equipo sobrehumano me convirtió a mí también en campeón de España de balonmano.
Un ejemplo de cómo rodearse de los mejores para resolver el problema…

Secuencia del evento «Txipirón cup de Hondarribia»
CON 19 AÑOS. DISEÑO DE SKATES, TEXTIL Y SPONSOR: SANCHESKI
Por aquel entonces estaba estudiando publicidad en Madrid. Aunque el 90% de la carrera no valía nada para una persona con aspiraciones creativas, el 10% restante lo aproveché muchísimo y empecé a hacer los primeros dibujos y bocetos. Con esa carpeta y el mismo razonamiento que con el Bidasoa de “soy de Irún, me flipa el skate y Sancheski, la mítica y única empresa de skate de la península, está al lado de casa” me planté allí para presentarles algunas ideas para relanzar la marca. Fue una etapa preciosa, conseguimos ponerlo en marcha y ESTABA CUMPLIENDO DOS SUEÑOS DE UN TIRO: trabajar en lo que más me gustaba y, de rebote, tener un sponsor que me permitía patinar con el último grito en patines y ropa molona (desde que vi “Thrashin´” era lo que más deseaba en el mundo).

Sección del Fanzine «Lagarto Jarto»
CON 22 AÑOS. FANZINE “LAGARTO JARTO”
Aunque en esa época estaba trabajando como diseñador en una empresa de tiradores y eso me permitía cierto despliegue intelectual, tenía unas ganas locas de comunicar, lo que fuera, chorradas… y es lo que hice. Siempre he sentido cierto REPELÚS A LAS PERSONAS QUE HABLAN DE PROYECTOS Y MÁS PROYECTOS y luego no hacen nada. Creo que no he llegado a tener uno en la vida porque, con mayor o menor fortuna, ese paso me lo he saltado y he pasado directamente a la acción.
Este fue el primer ejemplo; con unas nociones muy básicas de photoshop, muchas risas entre amigos y el apoyo de comercios locales, conseguimos imprimir 3 números de El Lagarto Jarto. El Nº 4 se quedó en el ordenador porque los anunciantes se fueron dando cuenta de que no les convenía asociar su negocio a semejante aberración. Se acabó la fiesta.

Fotograma del intro de -Ismo
CON 28 AÑOS. PROGRAMA DE TV “ISMO”
Con Ismo ocurrió lo mismo que con el Lagarto Jarto pero en formato audiovisual. Sorprendentemente, la televisión local nos cedió UN ESPACIO DE 15 MINUTOS LOS JUEVES SIN NINGÚN TIPO DE CENSURA, excepto que habláramos mal de sus anunciantes. Fue un auténtico disfrute, aunque generar contenido para 15 minutos semanales se convirtió en mucho trabajo para los pocos ingresos que recibía de nuestros incautos anunciantes. Todavía, hoy por hoy, no me explico cómo permitieron que después del informativo saliera mi piñata en primer plano escupiendo literalmente los créditos del programa a la pantalla.

Firma de autógrafos con Gabellotti y Mike
CON 35 AÑOS. REALITY DE Antena 3 – NITRO “CRACKS DEL SURF”, COMO DONNAVÓN.
Llevaba años trabajando para el Surfilmfestibal de San Sebastián y todos los años hacíamos algún corto relacionado con el surf. Un día dio la casualidad de que un amigo me dijo que me parecía al surfista y músico Donavon Frankenreiter. Ese mismo día, otro amigo me dijo que había un casting para un reality de surfistas. Mi nivel como surfista es bastante mediocre por lo que iba a pasar por el casting sin pena ni gloria, así que opté por “hacerme pasar por “Donavon” y llamar la atención del productor por otro camino… Todo el equipo del programa, incluidos el sponsor principal Cerveza San Miguel y Antena3 se opusieron a mi aparición, pero, en palabras textuales del productor: “QUEDÉ CONTIGO EN ZARAUTZ PARA CERCIORARME DE QUE NO IBA A PODER CRUZAR TRES PALABRAS CONTIGO, cuando me di cuenta de que eras una persona normal, tuve claro que tenías que entrar al programa”. Y así fue, creo que ha sido la primera vez que alguien participa en un reality show haciendo un papel de otra persona y, aunque mis dotes interpretativas son nulas y la edición del programa dejó al personaje totalmente desdibujado, me llevé una experiencia inolvidable y cumplí el inesperado sueño de participar y conocer la televisión desde dentro.

Escuadrón de pizzeros para cáterin de la expo
CON 37 AÑOS. DOCUMENTAL Y EXPO EN MUSEO OIASSO DE IRÚN “ROBERT JULIUS TORÍO”
En 2013 llegó un momento mágico que de alguna manera me permitió agrupar las disciplinas a las que había dedicado mi tiempo. Todo ello a través de la persona de Robert. SIEMPRE HE NECESITADO UN ESPACIO, UNA FECHA Y UN BUEN MOTIVO PARA SER REALMENTE PRODUCTIVO y el Museo Oiasso y Robert me lo dieron. En el museo tenía unas instalaciones muy buenas para desplegar mi arsenal armamentístico y Robert era una persona alucinante sobre y con el que trabajar. Pintura, escultura, instalación y un documental. Fue una expo muy importante para mí porque creo que conseguí acercar la figura de Robert a la ciudad, cargarla de humanidad y porque, al fin y al cabo, era una exposición completa en un museo.

Fotografía de Anónima en concierto con The Fake Cousin en Altxerri Jazz Club de San Sebastián
CON 40 AÑOS Y TOCANDO LA BATERÍA…
La música me ha acompañado de la mano durante toda la vida aunque sigo siendo un completo profano en la materia. No escucho mucha música y mi cultura musical es muy pobre pero, por otro lado, Dios sí que me dotó de cierto oído y habilidad (que no disciplina) para interpretar música y he ido pasando por diferentes bandas e instrumentos desde muy joven. Recientemente SE HA VUELTO A DAR LA TRIPLE CONJUNCIÓN ASTRAL y suelo tocar la batería en eventos variopintos con un pianista de otro planeta, Paul San Martín, el fake cousin. Otro sueño hecho realidad en el que sinceramente me siento como un jugador de fútbol de tercera regional jugando en el Real Madrid, pero es una oportunidad que me permite disfrutar desde dentro de mi estilo musical e instrumento preferido: el Blues y la batería.
Escultura“Tiburón”-Sección -Escultura
CON 43 AÑOS. CARROCERÍA UNIVERSIDAD
En 2018 tuve que abandonar lo que fue mi casa/taller durante 16 años en la Avenida de Iparralde de Irún “La Casa Rosa”. Este hecho ha sido determinante en mi trabajo, ya que además de disponer ahora de un espacio mayor, el hecho de tener un carrocero próximo a mi estudio y ver cómo trabaja, está siendo clave para que vea las piezas que hago ahora como “obras” y no como “bocetos”, aunque seguramente dentro de unos años las veré como bocetos y no como obras porque ESA SUELE SER LA PISTA DE QUE SIGUES APRENDIENDO…
PRENSA

https://www.eitb.tv/es/video/nos-echamos-a-la-calle/7787/195292/02-12-2021/











































